PINAR DEL RIO
MARIA
LA
GORDA
Ocho kilometros de fina arena, su nombre es basado en la leyenda de una mujer regordeta, llamada Maria, llevada alli desde Venezuela por los pitatas que la secuestraron y depués la abandonaron en este pedazo de tierra. Esta zona favorece la práctica de los deportes acuáticos, donde las aguas mansas y cristalinas, dejan perfectamente sumergirse en ellas. Buceos en arrecifes coralinos, inmersiones nocturnas y en restos de barcos hundidos, complementan los atractivos de esta excelente playa.
Cayo
Levisa, y Jutía deslumbran por sus litorales vírgenes, apacibles playas
color Jade y
abundantes sitios en los cuales es posible bucear, pescar o practicar los mas
variados deportes naúticos.
Al sur de la porción
occidental de Cuba se localiza la cayería de San Felipe, integrada por varios
islotes entre los cuales se destacan Sijú, Real, Del Perro y Juan García, con
un área cercana a las mil 600 hectáreas y único sitio del mundo donde habita
la jutía de la tierra.
A la exuberante naturaleza y fauna del lugar se añade el conocimiento que
aporta el Museo de Ciencias Naturales, donde se exhiben restos del plesiosaurio,
enorme animal marino que vivió en las aguas que cubrían ese territorio hace
millones de años, y las trigonias, consideradas los fósiles más antiguos de
la mayor de Las Antillas.
Pinar del Rio, al extremo Oeste de la Isla de Cuba, y al Norte en el Golfo de Mexico, tiene un área de 4,218 millas cuadradas, con fértiles tierras, produce la mayor y mejor cosecha de tabaco del mundo, en la region de Vuelta Abajo, grandes minas de cobre como son las de Matahambre que estan en funcionamiento desde el año 1913.
Esta provincia tambien produce caña de azucar, arroz, café y dulces y jugosas piñas.
Es además, productor del conocido y sabroso licor, llamado Guayabita del Pinar, que con su sabor seco y dulce hace las delicias de los que lo toman.
Allí encontramos tambien el Valle de Viñales, sitio de especial belleza natural.
Cayo Levisa
Música
que estás escuchando: La Bomba
|